EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA
ALCALDÍA DE MADRID CUNDINAMARCA
GOBERNACION DE CUNDINAMARCA
CLARO QUE TODOS PODEMOS CLARO TECPHONE MADRID CENTRO COMERCIAL MADRID
MERKABASTOS DE MADRID EN PRECIOS Y CALIDAD MARCANDO LA DIFERENCIA
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL CAR
LA GRAN CANASTA CAMPESINA LA CASA DE LA ECONOMIA
Un incendio se registró el jueves en el Serum Institute of India, el mayor fabricante de
vacunas del mundo, según imágenes de la televisión local, aunque los medios indios aseguraron que la producción de vacunas no se veía afectada.
Las televisiones indias mostraban una enorme humareda gris sobre la sede del Serum
Institute of India, en Pune (oeste), donde se producen en este momento millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Sin embargo, según las cadenas, el incendio fue declarado en un sitio que está en obras,
apartado de las instalaciones donde se fabrican las vacunas.
La recién posesionada secretaria general de la Procuradora Margarita Cabello, Ana Lorena
Habib Cañizales, renunció apenas después de haber cumplido 24 horas en el cargo.
Según se conoció, la nueva secretaria general al momento de su posesión no informó al
Ministerio Público sobre una investigación que le adelanta la misma Procuraduría con relación a sus funciones cuando fue funcionaria de la Aerocivil en 2015.
Aunque la investigación no es causal para que no pueda ser nombrada en la Procuraduría,
la procuradora Margarita Cabello le solicitó su carta de renuncia para que pueda seguir respondiendo su proceso al cual ya se le ordenó pliego de cargos por presuntas irregularidades en la
contratación de obras para tres aeropuertos del país, que ascendería a la suma de $16.000 millones, lo que le significa un proceso de falta gravísima a título de dolo.
Durante tres fines de semana, Cundinamarca ha impuesto medidas de restricción a la
movilidad para contener el contagio con el virus del covid-19. Sin embargo, los indicadores de la pandemia no dan tregua. Por eso, este fin de semana, por cuarta ocasión en lo que va del 2021, se
volverán a establecer controles estrictos.
Cuatro municipios, Girardot, Fusagasugá, Facatativá y Zipaquirá, estarán desde las 8 de
la noche de este viernes, hasta las 5 de la mañana del lunes 24 de enero, con toque de queda. Los otros 112 tendrán toque de queda nocturno, a partir de las 8 de la noche del sábado, hasta las 5
de la mañana del domingo. Lo mismo aplicará entre domingo y lunes.
Una actualización de la política de privacidad de WhatsApp ha levantado muchas dudas y
desinformaciones sobre si significaba el acceso por parte de Facebook a datos personales, de contactos o conversaciones en la aplicación de mensajería más usada del mundo.
Aunque había puesto el 8 de febrero como plazo para que los usuarios aceptaran las
condiciones, el pasado viernes WhatsApp anunció que postergaría sus modificaciones para aclarar preguntas que hicieron que cientos migraran hacia rivales como Telegram o Signal.
"Escuchamos de mucha gente cuánta confusión hay sobre nuestra reciente actualización",
afirmó WhatsApp en una publicación en su blog.
La compañía señaló que se dirigirá a la gente "gradualmente para que revise las normas a su propio ritmo antes de que nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo".
Y enfatizó que los cambios están dirigidos, especialmente, a opciones de WhatsApp para empresas. En su blog ya respondió algunas preguntas frecuentes sobre la política de privacidad.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , firmó este miércoles una
salva de decretos incluyendo una orden para que el país vuelva a estar comprometido con el acuerdo de París sobre el clima y un documento para anular la decisión de dejar la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
"Vamos a combatir el cambio climático de una forma que no habíamos
intentado hasta ahora", dijo Biden a los periodistas, tras firmar los decretos que incluyen medidas de protección medioambiental, pero también normas para luchar contra la pandemia de
COVID-19. El mandatario indicó que sus acciones
contra el coronavirus, que ha dejado 400.000 muertos, "van a ayudar a cambiar el curso de la crisis".
El departamento de Cundinamarca alcanzó una ocupación general en las
Unidades de cuidados intensivos del 82 %.
Ante este panorama, el gobernador Nicolás García le pidió al Invima
autorizar el uso 369 ventiladores que están disponibles pero que requieren el aval para ser instalados.
"Hoy queremos pedir respetuosamente al Invima que nos defina la
autorización para usar 134 ventiladores que tenemos con alerta sanitaria y 235 que se encuentran en la Universidad de la Sabana. Son ventiladores que pueden salval vidas", dijo.
Madrid destinará 1.000 millones de pesos para apoyar a los empresarios
4 de mayo de 2020. Así lo dio a conocer el alcalde Andrés Tovar, quien indicó que dichos recursos se destinarán “para el fortalecimiento, construcción y reactivación de la economía del municipio a través de un fondo propio, donde se buscará los procesos de fortalecimiento para el desarrollo de la economía, para que el comerciante pequeño evite conseguir préstamos gota a gota”
Este fondo, denominado Fondo De Emprendimiento Madrid (FEM) busca crear un ecosistema de emprendimiento e innovación en el municipio y dichos recursos se podrán invertir para apoyar y fortalecer proyectos o iniciativas de micro, pequeñas y medianas empresas, en la modalidad de capital semilla, capital inteligente, línea de crédito o asesoría especializada a través de terceros.
La Administración Municipal informará por sus canales institucionales los mecanismos de aplicación al fondo y los requisitos para acceder a dichos beneficios.
Alianzas en beneficio de los productores del campo cundinamarqués en épocas de pandemia.
En un esfuerzo conjunto con el Gobernador Nicolás García, la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC), su distribuidor, empresas Continental y la Secretaría de Agricultura y Competitividad, dispusieron parte de la flota de vehículos de hasta de 4,5 toneladas, que distribuían aguardiente Néctar y Ron Santa Fe, para que los campesinos del departamento logren transportar, sin costo, sus productos a los diferentes puntos de abastecimiento en Bogotá.
“La Gobernación de Cundinamarca junto con la Empresa de Licores y su distribuidor han dispuesto de 12 vehículos con capacidad de 30 toneladas diarias que permitirán en estos 15 días transportar sin costo para los campesinos más de 450 toneladas de alimentos, está hace parte de la flota de vehículos que distribuían aguardiente Néctar y Ron Santa Fe, para que nuestros campesinos logren transportar sus productos a los diferentes puntos de abastecimiento de Bogotá”, destacó el Gobernado Nicolás García.
Jorge Enrique Machuca, gerente de la ELC, afirmó que la idea principal de esta iniciativa “es trabajar conjuntamente para lograr que todos salgamos adelante”. El alto funcionario reiteró que es importante que los sectores se sigan sumando para superar esta situación.
Cabe mencionar que la compañía está fabricando miles de galones de alcohol y gel antibacterial, de los cuales, cerca de 13.000 litros fueron entregados ya a hospitales y centros de salud del departamento.
De otra parte, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, Viviana Andrea Pulido, agradeció a la Licorera de Cundinamarca su colaboración y les recordó a los productores del campo que está abierta la convocatoria del Ministerio de Agricultura, la cual se cierra el 13 de junio, “para que nuestros productores, sean asociados o no, puedan acceder a $5.000.000 para insumos y maquinaria”.
La funcionaria también informó que se viene adelantando un convenio entre la Gobernación de Cundinamarca y el Banco Agrario para acceder a la línea de crédito Colombia Agro produce, la cual estará dispuesta para todos los productores de Cundinamarca.
Con herramientas como el PIDARET, la ADR transforma el campo colombiano
La Agencia de Desarrollo Rural –ADR- comprometida con la transformación productiva del campo colombiano, apoya la construcción de herramientas institucionales con impacto regional como el PIDARET (Planes Integrales de Desarrollo Agropecuario con Enfoque Territorial), para contribuir al crecimiento económico y social de los territorios durante los próximos 20 años, conforme a los lineamientos establecidos por el presidente Iván Duque y el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, para garantizar a los productores colombianos un campo con futuro.
A la fecha se encuentran en etapa de estructuración 11 PIDARET en los departamentos de: Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Putumayo, La Guajira, Caquetá, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Córdoba y Cundinamarca. Mientras que 10 departamentos, con una inversión de $5.350 millones ya cuentan con esta herramienta y se encuentran en proceso de implementación en Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño y Tolima. Adicionalmente, el Distrito Especial de Buenaventura ya tiene formulado el PIDARET y está en proceso de entrega. “El campo no para, la ADR avanza en la construcción del PIDARET, un instrumento resultado de la articulación entre la ADR, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las gobernaciones, quienes formulan y promueven la trasformación de los territorios para alcanzar el desarrollo agropecuario y rural, con la participación de las comunidades indígenas, afro descendientes, víctimas de la violencia, organizaciones sociales y comunitarias, así como los gremios y la academia”, recordó la presidente de la Agencia, Claudia Ortiz.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) reconocen al PIDARET como el instrumento de planeación territorial del sector agropecuario y rural, cuya información suministra la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y se aprueba mediante Ordenanza, por parte de las asambleas departamentales, do
Volcán Nevado del Ruiz ha presentado movimientos sísmicos y emisiones de ceniza, según el Servicio
Geológico.
Según el Servicio Geológico Colombiano, el Volcán Nevado del Ruiz, ha presentado movimientos sísmicos y
emisiones de ceniza durante las últimas horas. El nivel de actividad está en amarillo.
Uno de los episodios sísmicos se presentó este lunes a las 6:25 de la mañana y fue registrado a través de
las cámaras web instaladas en el área del volcán.